¿Por qué estudiar en una escuela bilingüe?

Conocer ¿Qué tipo de colegio es más conveniente? Es la primera consideración a la hora de decidir la escuela en la cual inscribirás a tu hijo. Entonces, entiendes que hay varias posibilidades, siendo la educación bilingüe, principalmente en inglés, la más popular. Por ello, en este blog vamos a exponer los beneficios de un colegio bilingüe:

  • Académicos

Los estudios han revelado que los alumnos de este tipo de escuelas tienen un mayor grado de análisis y concentración, lo que les beneficia en asignaturas como matemáticas y ciencias. Además, suelen rendir más en la escuela y tienen una comprensión lectora y una ortografía superiores a la media.

  • Comunicación

Al conversar, tienen más seguridad y disponen de más herramientas y habilidades para comunicar sus ideas.

  • Cultura

El primer paso es aprender un segundo idioma para desarrollar la empatía cultural y comprender las distintas costumbres, formas de vida y variedad cultural que existen en el mundo. Un segundo idioma también es útil para las personas que desean viajar o participar en programas de intercambio de estudiantes.

  • Desarrollo cognitivo

Al conversar, tienen más seguridad y disponen de más herramientas y habilidades para comunicar sus ideas.

  • Profesional y laboral

El primer paso para desarrollar la empatía cultural y comprender las distintas costumbres, formas de vida y variedad cultural que existen en el mundo es aprender un segundo idioma. Un segundo idioma también es útil para las personas que desean viajar o participar en programas de intercambio de estudiantes.

Modelo de enseñanza

Puede haber tantos modelos como colegios, como se ha dicho en la declaración anterior. Una escuela debe enseñar al menos el 30% de su plan de estudios en otra lengua para que se considere bilingüe. Algunos se concentrarán más en su ortografía, gramática y habilidades comunicativas.

Al considerar la educación infantil o primaria, debes ser conscientes de que, hasta los 8 años, los niños integran sin esfuerzo una segunda lengua. Dado que los bebés no necesitan llevar a cabo el proceso de traducción de la noción de una lengua a otra, como hacen los adultos, su cerebro se desarrolla con la capacidad de digerirla, y viven el proceso de forma totalmente natural y fácil. Así, la capacidad de pensar y comunicarse con fluidez en ambos idiomas es el rasgo principal de un individuo bilingüe.

Si tus hijos están en secundaria o bachillerato, debes comprobar si el centro tiene avales de las principales organizaciones porque son estas las que avalarán las habilidades lingüísticas y comunicativas de los alumnos en el idioma, ya que muchas empresas, universidades y otras organizaciones exigen una certificación basada en un examen.